Santigo Sobrino

“La vida de la pintura”
Exposición en el Observatorio del Arte
Santiago Sobrino González,
Arnuero 22 de marzo a 28 de abril de 2013

www.santiagosobrino.es


A M.V.Obeid., a su talento y su discreta paciencia.

El tiempo de la pintura no ha terminado: yo lo he visto serpentear; del interior, saltarse los márgenes; pasar de un cuadro a otro y de ahí a la ventana y al paisaje. Luego a los seres y los objetos; visibles o no. Después al puro entender y su sombra.
Por eso, aquel que aceptase la invitación, con las pupilas del sueño podría continuar cada pincelada, secretamente interrumpida. Y oiría fluir su trazo, el enjambre de su color.
Entonces, franqueada la puerta, buscaría en la memoria el lugar donde las cosas ya no suceden. O tal vez como penacho inmóvil de agua, acontecen al unísono, sin llanto ni risa.
Alejado del “ayer” y del “hoy”, sin saber, habría alcanzado el jardín donde se encuentran –gemelos ante el espejo- la música y la pintura; la palabra y el gesto.


1.  La parte principal de la exposición consta de cuatro obras:

Obra I

El tríptico “Amor y Tiempo” estuvo expuesto durante el recital poético de junio de los encuentros Eros y Thánatos (Santander, 2012)<!--[if !supportFootnotes]-->[i]<!--[endif]-->. Entonces lo presenté sin terminar. La técnica es temple resinoso en veladuras sobre lienzo de lino (medidas totales 146x337cm). De él derivan otras obras de esta exposición.
<!--[if !supportEndnotes]-->

<!--[endif]-->
<!--[if !supportFootnotes]-->[i]<!--[endif]-->Eros-Tánatos, poesía y pintura, Casyc de Santander, enero-junio de 2012, coordinado por Adoración Campos. Libro con los textos y fotos editado en Colindres, 2012.

Tríptico 'Amor y tiempo'. Temple en veladuras (fragmento)

Obra II

El boceto de un hipotético mural “No hay palabras” (aguada en grisalla sobre papel de acuarela de 80x500 cm.) surge del panel central del tríptico: el tema del ser humano que salta sobre el agua se extiende. El drama se vuelve colectivo y apunta hacia ciertos episodios trágicos de la historia reciente.

El boceto “No hay palabras”, aguada en grisalla, para un mural al fresco  
Obra III

De un fragmento del mencionado boceto, parte la pintura al fresco de mortero de cal de cuatro años de apagado, que voy a realizar sobre un panel durante varias sesiones abiertas al público (ver horario).


Obra IV

La interacción con otras artes es algo consustancial a la pintura. Dentro de un espacio arquitectónico, o siendo ella misma escenario para la literatura o la música, la pintura muestra su ductilidad. Y nos encamina hacia la expresión que existe más allá de la forma.
Nuestro cuarto protagonista es el vídeo “Seis Jaikus”, una serie de acuarelas pintadas con los ”Jaikus” para violín y arpa del compositor Esteban Sanz Vélez<!--[if !supportFootnotes]-->[i]<!--[endif]-->.

El otro motivo inspirador es el libro Eichmann en Jerusalén” de Hannah Arendt, (obra fundamental, de la que se cumple el cincuentenario y que también está presente en “No hay palabras”, Obra II).
<!--[if !supportEndnotes]-->

<!--[endif]-->
<!--[if !supportFootnotes]-->[i]<!--[endif]--> Jaikus de Esteban Sanz Vélez. Daniela Iolkicheva (arpa) y Serguei Teslia (violín). Grabación en directo de RNE en Santa Mª de Lebeña, 18-8-2000.




Acuarela para 'Seis Jaikus'
Acuarela para 'Seis Jaikus'
Otras piezas de la exposición
Junto a las cuatro piezas protagonistas, he creído oportuno presentar algunos trabajos complementarios:

-Tres lienzos de medio formato con la misma técnica del tríptico: “Afrodita pequeña”, “La costura” y “Despedida de la ciudad costera”. Se trata de tres obras que comienzan de modo diferente,  cosa que explico junto a cada una.

'Despedida de la ciudad costera'. Óleo y temple en veladuras

-Finalmente, como referencia a los ingenios hidráulicos del Ecoparque de Trasmiera, he añadido a la exposición una acuarela de la maquinaria de un molino de Cantabria, obra que estuvo en “El Ebro. Un río entre dos mares”, exposición en el Monasterio de Rueda<!--[if !supportFootnotes]-->[i]<!--[endif]-->.

2. Respecto a la técnica, a través de las piezas de la exposición podemos hablar de los artífices de la época dorada de la Trasmiera: el tríptico (I) y los otros cuadros emplean temple de huevo y veladuras sobre lienzo de lino imprimado a la cola, a semejanza de la pintura y policromía de los retablos.
Y esos mismos retablos de madera tallada, pintada, dorada, etc, han ocultado a menudo otro, ejecutado sobre la pared. La técnica mural más apreciada es precisamente la del italiano “buon fresco” (III). Podemos hallar en esta comarca ejemplos modestos, pero de considerable valor, de pintura mural<!--[if !supportFootnotes]-->[ii]<!--[endif]-->
Y acercándonos al presente, nos encontramos con un cántabro del siglo XX, Luis Quintanilla Isasi, formado en Italia, cuyos murales españoles al fresco fueron destruidos al acabar la Guerra Civil<!--[if !supportFootnotes]-->[iii]<!--[endif]-->
En cuanto a la pieza musical, la delicada textura de los Jaikus de Sanz Vélez nos conduce a la que crea la acuarela sobre papel de algodón (IV), presente también en el boceto (II). Los trazos lineales (carboncillo, pluma…) recorren casi toda la exposición.

3. Desde el punto de vista temático, el boceto “No hay palabras” (II) crece a partir de la imagen central del tríptico “Amor y tiempo” (I) y de aquél, será el fresco (III) una transposición parcial. Existe un cruce de motivos inspiradores, donde un mismo asunto va a desplegarse de maneras diversas. También en los “Seis Jaikus”, en una especie de eco que la música de Sanz Vélez expresa admirablemente (IV).

4. En cuanto a la forma, quizá destacan tres aspectos:
a) El recorrido por las variaciones formales que impone el uso de las diversas técnicas de la pintura.
b) El encuentro con la figuración pictórica portadora de significado, no mimética ni dependiente de ningún medio tecnológico. Un arte y un lenguaje tantas veces “dados por muertos” por algunos, con indisimulada fruición, pero luego renacidos de una u otra forma.
c) Por último, la relación con la música es permanente en mi pintura (como compañera en el taller, como configuradora de la imagen…) todas mis obras parten y se llevan a cabo bajo su influjo. De alguna manera quedan las pinturas “impregnadas” de ella, es parte de la emulsión.
En este sentido, los seis Jaikus musicales de Sanz Vélez me han resultado un excelente apoyo en el esfuerzo continuado de la imaginación soberana, que es la vida de la pintura.

Santiago Sobrino González
Arnuero, marzo de 2013

<!--[endif]-->
<!--[if !supportFootnotes]-->[i]<!--[endif]--> Sobre el patrimonio y el paisaje del río Ebro.  Luis Azurmendi Pérez y Ángeles Gómez Carballo. Sástago, Zaragoza, 2008
<!--[if !supportFootnotes]-->[ii]<!--[endif]--> Ojebar, Cicero, Soba, etc. Aurelio A. Barrón. Pintura Mural en Valdeolea y su entorno (Santander, 1998)
<!--[if !supportFootnotes]-->[iii]<!--[endif]--> Y del que se han rescatado una serie completa de frescos sobre paneles que hizo para la exposición internacional de Nueva York en 1939. Exposición permanente en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria (Ver catálogo de Esther López Sobrado y Javier Gómez Martínez)  

Para completar la visión de la exposición "La vida de la pintura" compartimos las anotaciones que Santiago Sobrino ha preparado sobre las principales obras en exposición.




SANTIAGO SOBRINO
Breve curriculum

Pintor, dibujante, grabador, ceramista. Formado en el estudio de pintura y restauración de su padre, Lucio Sobrino. Dibujo de figura en el Círculo de Bellas Artes (Madrid). Aguafuerte en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos (Madrid). Pintura al fresco con el Centro de los Oficios de León. Es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid.

En la enseñanza de las técnicas artísticas, ha intervenido en cursos organizados por la Universidad de Burgos: “El Arte y los Oficios”, con dos lecciones sobre técnicas tradicionales de la pintura, en 1998, y “Las Catedrales, un Universo de Creación Artística”, en 2000, con clases y  talleres sobre pintura al temple y mural al fresco.

En verano de 2006 impartió un curso de “Pintura Mural al Fresco” en Boceguillas, Segovia organizado por el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT), dependiente de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

En 2009, dentro del “Curso de Pintura Mural al Fresco” en  Quintana Martín Galíndez (Burgos), ha realizado un mural de 27 metros cuadrados en el escenario abierto de la plaza de esta localidad con los jóvenes artistas Esther González e Iñaki Canterla.

Desde 2005 es profesor en los cursos de verano de “Pintura Mural al Fresco” en el Centro de los Oficios de León, donde cada año lleva a cabo murales de gran formato y proyecto original con los alumnos.

ÚLTIMAS ACTIVIDADES

“Luis Quintanilla y la pintura al fresco”, ponencia y demostración de pintura al fresco en la Fundación Bruno Alonso (Santander, septiembre de 2011), dentro de las actividades dedicadas al gran pintor cántabro. 

Intervino como escenógrafo en el ballet “Vida” “de la compañía “D de danza” y Mª Luisa Martín Horga (Santander, noviembre de 2011).

Participó en el acto de junio de 2012 de los encuentros “Eros-Thánatos, poesía y pintura” (Casyc de Santander, Adoración Campos coord.) con “Amor y Tiempo (inacabado)” tríptico sobre lienzo del que explicó su iconografía.

Paneles explicativos en acuarela, sobre la naturaleza y la evolución del Valle de Camargo, con la Asociación Ría (Peñas Blancas, Revilla de Camargo, diciembre de 2012)

Participa en el acto de febrero de 2013 de “Espacios Sensibles” (Colegio de Arquitectos de Cantabria, Adoración Campos y Domingo Lastra coord.), con “Entorno – Vínculos, retablo en treinta y cinco escenas sin palabras” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario